jueves, 2 de abril de 2009

México Necesita Líderes

IZO Editorial - México Necesita Líderes - 2/Abr/2009

México Necesita Líderes

2 de Abril, 2009. Uruapan, Mich. (IZO Editorial) --

En el transcurso de su bicentenaria historia, México, como muchos países, ha tenido en el rumbo político, pocos líderes verdaderamente comprometidos. Quizá sea porque la idea de compromiso conlleva un sinfín de renuncias, desprendimientos y sinsabores, y todas ellas chocan y amordazan la febril ambición de aquellos que aspiran a regir los destinos de la Patria.

Líderes light ha habido y seguirá habiendo una sobrada cantidad de semejantes especímenes. No me alcanzarían las estrellas del cielo ni las arenas del mar para enumerarlos. De los otros, de los verdaderos, de aquellos que entregan sus ideales, su esfuerzo, y en muchas ocasiones hasta su vida, con el único y desinteresado fin de ayudar a su pueblo, hay muy pocos (hablando metafóricamente, no me serían suficientes los dedos de la mano izquierda para nombrarlos). Habrá un centenar y atreviéndome a exagerar, quizá dos. Entre ellos, destacan los tantas veces zarandeados, alabados y divinificados Hidalgo, Morelos, Juárez, Madero, Zapata y, en los años recientes, Cárdenas.

La reciente muerte del ex-presidente argentino Raúl Alfonsín ocurrida el martes pasado en Buenos Aires, la capital federal de ese sencillito y extremadamente atractivo país, me mueve a la reflexión. Alfonsín adquirió un denso compromiso al aceptar la Presidencia: la transición política, económica y social de un estado que durante 7 años estuvo sometido a una cruenta y retrógrada dictadura militar -la del teniente general Jorge Rafael Videla-, quien (al igual que Pinochet en Chile) ejecutó las mayores atrocidades en contra de la población argentina que la historia reciente tiene registrada.

Menuda tarea la que hubo de remontar Alfonsín. Restaurar el estado de derecho, revisar la Constitución de la República, juzgar a los milicos golpistas, recuperar una economía en franca bancarrota. Todas ellas no son cosas menores. Son cosas mayores que solamente un Gobierno capitaneado por un verdadero líder puede realizar. Raúl Alfonsín fue ese capitán.

En esos difíciles años se conjugaron dos factores que lograron la recuperación argentina: el líder y el pueblo. Algo similar ocurrió en Chile en 1990 tras el plebiscito en el que el pueblo, con un 56% de los votos, ordenó a Augusto Pinochet que abandonara el poder. Ocurrió en México cuando en el año 2000 el pueblo mexicano se pronunció por la ruptura de la hegemonía presidencial del Partido Revolucionario Institucional. Ocurrió en España cuando, tras la muerte de Franco, las fuerzas políticas en disputa por el poder acordaron, en el Pacto de la Moncloa, una transición ordenada que dió origen a una nueva monarquía democrática parlamentaria.

Este fenómeno ha ocurrido en muchas naciones y nuestro país no puede ni debe ser la excepción. La transición de nuestra nación hacia una verdadera democracia está incompleta a falta de un verdadero y auténtico líder. En México no necesitamos obradores, ni calderones, ni cuauhtémocs, ni obamas, ni ebrards, ni mucho menos bejaranos. Necesitamos alfonsines, mandelas, juarez, morelos, gandhis, churchills, bolívares, díaz de vivar, juanas de arco, garibaldis, guillermos tell y tomases moros.

¿Qué es lo que tienen en común todos esos personajes? Honestidad, rectitud, generosidad, visión, y en algunos casos amabilidad. Desgraciadamente no puedo visualizar en este momento a ningún actor político que tenga todos esos atributos.

No nos queda mas que emerger de nuestra egoísta individualidad ciudadana y hacernos presentes en la vida política de nuestro país porque somos lo único que tenemos.

México solo nos tiene a nosotros: a los mexicanos.

Hasta la próxima.

Ignacio Zamora




IZO Editorial
Blog: IZO Comunicaciones - Ignacio Zamora

Copyright © 2009 IZO Comunicaciones Mexico. Todos los derechos reservados.

Si no quieres recibir mis aportaciones, mándame un correo a ignacio.zamora@gmail.com

1 comentario:

  1. Mas que interesante el punto de vista que ofreces aqui mi estimado Ignacio.

    Me gustaria aportar, quizas ya lo hayas contemplado, que aunado a la ausencia de lideres politicos, tambien tenemos una ausencia de lideres sociales, hay, en este hermoso pais, muchas razones por las cuales alzar la voz, unirnos y defender causas comunes, y la mayoria de nosotros, no consideramos que algo mas grande que el poder politico es el poder social, nuestras organizaciones son muchas veces miopes, se olvidan de el principio fundamental en el cual se basa la democracia, el pueblo, y el pueblo asi mismo, tambien lo ovlida.

    Es menester de todos y cada uno de nosotros, notar quienes son los lideres que nos representan en las camaras altas y bajas, tomar cartas en el ausnto y buscra organizarnos como ciudadanos libres con derechos y obligaciones, y demandar de cada uno de nuestros actores politicos acciones que conlleven al fortalecimiento de nuestro pais como nacion, una, donde, y perdonando el robo de estas palabras, "Todos son creados libres e iguales, y merecen todos el derecho natural e inegable de perseguir su propia felicidad"

    Acuerdo contigo en que es necesario buscra lideres politicos que representen las verdaderas necesidades y compromisos de este pais, pero para poder encontrar a dicha casta, es nuestra obligacion levantar las manos y las voces, buscando un tono alunisono, coherente e innegable, basado en principios y no en morales, donde todos los seres independientemente de sus contextos culturales, religiosos y politicos tiene cabida y derechos, y para ello, como tu bien lo has dicho solo nos tenemos a nosotros mismos. Es hora de identificarnos, de reconocernos, de ayudarnos, de apoyarnos, de cerrar filas, unidos somos invencibles, no hay predador ni amaenza que pueda destruir la suma de las voluntades independientes de miles de personas unidad por un fin comun.

    Es hora de recordar que la sociedad es la forma basica que permite a los hombres alcanzar metas o logros que por su propia cuenta seria mas dificil obtener.

    Gracias

    Iaax Page

    ResponderEliminar

Te agradezco mucho tu interés y tus aportaciones.
IGNACIO ZAMORA